miércoles, 14 de octubre de 2015
viernes, 25 de septiembre de 2015
SOCIEDAD
UniTE concientizó sobre los derechos de los adultos mayores
En la víspera del Día del Adulto Mayor, la Universidad de la Tercera Edad expuso sobre sus derechos legales, a la salud y la educación.
Ante un Auditorio Rodolfo Walsh repleto, autoridades del programa UniTE (Universidad para la Tercera Edad) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) llevaron a cabo ayer una serie de charlas bajo el lema “Hablemos de lo que no hablamos”, con el objetivo de fomentar el cumplimiento de los derechos de los adultos mayores.
En dialogo con Info Región, el director de UniTE, Jorge Tognolotti explicó que la jornada pretendió tratar temas como “la vulnerabilidad que tienen los adultos mayores”. “Hablar sobre los abusos que normalmente sufren, de todo tipo: de autoridad, en lugares como clínicas, y el maltrato. La idea es concientizar que ellos son sujetos de derecho”, subrayó.
La jornada. El evento contó con la participación del abogado Daniel Marcos Gómez, que expuso sobre derechos legales; el gerontólogo Mario Fichman, sobre derechos de la salud; y la titular del Curso de Psico biología del Envejecimiento Saludable Adriana Rozanski, que fue la coordinadora del evento y disertó sobre los derechos a la educación.
“Le damos mucha importancia a estos temas porque muchas veces nuestros alumnos desconocen a quién recurrir, qué derechos tienen, qué garantías tienen. Desconocen las normativas, desconocen qué organismos les brindan ayuda y sostén en estas situaciones”, remarcó Tognolotti.
Por su parte, Marcos Gómez hizo foco en que “no sólo existe la violencia física, sino también la violencia psicológica, que es igual de grave y posee un porcentaje más alto de casos”.
A su vez, explicó que la cantidad de casos que existen y se conocen, no sólo van en aumento, sino que también “tienen mayor visibilidad a través de los medios y la publicidad, para que la gente se anime a contar y denunciar, y eso está bueno”.
“Lo que esperamos es que la gente se vaya de acá gustosa por haber aprendido e incorporado conocimientos que seguramente antes no tenían, y que se vayan pensando en una instancia de asistirse por un montón de derechos que quizás antes no conocían”, apuntó.
¿Qué es UniTE? El Programa UniTE (Universidad de la Tercera Edad), se lleva a cabo desde 1998 en la UNLZ y hoy cuenta con casi 1300 inscriptos. Este año los cursos se dividieron en diferentes áreas: Comunicación, Arte e Informática, dentro de las cuales se enmarcan las variadas actividades y materias que componen las cursadas.
El programa permite cubrir las necesidades de formación educativa y recreativa no formal de los adultos mayores. El mismo cuenta como único requisito para ingresar ser mayor de 60 años, sin distinción de género, condición social ni nivel educativo.
Día del Adulto Mayor. La actividad se desarrolló en vísperas del Día del Adulto Mayor, fecha en la que UniTE suele organizar caminatas por el campus universitario.
Fue el 14 de diciembre de 1990 que la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 45/106, designó el 1° de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad, en seguimiento a iniciativas tales como el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, aprobado por la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en 1982 y respaldado, el mismo año, por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En dialogo con Info Región, el director de UniTE, Jorge Tognolotti explicó que la jornada pretendió tratar temas como “la vulnerabilidad que tienen los adultos mayores”. “Hablar sobre los abusos que normalmente sufren, de todo tipo: de autoridad, en lugares como clínicas, y el maltrato. La idea es concientizar que ellos son sujetos de derecho”, subrayó.
La jornada. El evento contó con la participación del abogado Daniel Marcos Gómez, que expuso sobre derechos legales; el gerontólogo Mario Fichman, sobre derechos de la salud; y la titular del Curso de Psico biología del Envejecimiento Saludable Adriana Rozanski, que fue la coordinadora del evento y disertó sobre los derechos a la educación.
“Le damos mucha importancia a estos temas porque muchas veces nuestros alumnos desconocen a quién recurrir, qué derechos tienen, qué garantías tienen. Desconocen las normativas, desconocen qué organismos les brindan ayuda y sostén en estas situaciones”, remarcó Tognolotti.
Por su parte, Marcos Gómez hizo foco en que “no sólo existe la violencia física, sino también la violencia psicológica, que es igual de grave y posee un porcentaje más alto de casos”.
A su vez, explicó que la cantidad de casos que existen y se conocen, no sólo van en aumento, sino que también “tienen mayor visibilidad a través de los medios y la publicidad, para que la gente se anime a contar y denunciar, y eso está bueno”.
“Lo que esperamos es que la gente se vaya de acá gustosa por haber aprendido e incorporado conocimientos que seguramente antes no tenían, y que se vayan pensando en una instancia de asistirse por un montón de derechos que quizás antes no conocían”, apuntó.
¿Qué es UniTE? El Programa UniTE (Universidad de la Tercera Edad), se lleva a cabo desde 1998 en la UNLZ y hoy cuenta con casi 1300 inscriptos. Este año los cursos se dividieron en diferentes áreas: Comunicación, Arte e Informática, dentro de las cuales se enmarcan las variadas actividades y materias que componen las cursadas.
El programa permite cubrir las necesidades de formación educativa y recreativa no formal de los adultos mayores. El mismo cuenta como único requisito para ingresar ser mayor de 60 años, sin distinción de género, condición social ni nivel educativo.
Día del Adulto Mayor. La actividad se desarrolló en vísperas del Día del Adulto Mayor, fecha en la que UniTE suele organizar caminatas por el campus universitario.
Fue el 14 de diciembre de 1990 que la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 45/106, designó el 1° de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad, en seguimiento a iniciativas tales como el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, aprobado por la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en 1982 y respaldado, el mismo año, por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
martes, 22 de septiembre de 2015
"Hablemos de lo que no hablamos"
jornada sobre los derechos de los Adultos
mayores
Exponen
Dr. Daniel Marcos Gómez
Abogado
Secretario de Primera Instancia
de la Defensoría General de la Nación
DERECHOS LEGALES
Dr. Mario Fichman
Gerontólogo
DERECHOS DE LA SALUD
Lic. Adriana Rozanski
Titular del Curso Psicobiologia del Envejecimiento
Saludable
DERECHOS
DE LA EDUCACIÓN
24/09/2015 - 14.30 hs. - Auditorio Rodolfo Walsh, Fac. Cs. Sociales UNLZ
lunes, 15 de junio de 2015
Ciclo Lectivo 2015 - 2º cuatrimestre -
Cursos segundo cuatrimestre 2015
- Cursos dirigidos a personas a partir de 60 años
- No se requieren estudios previos
- Se entregan certificados de asistencia a quien lo solicite
- Son totalmente gratuitos
ÁREA HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
MITOS Y VERDADES ACERCA DE LA MEMORIA (H1)-
Las personas
tienen la capacidad de adaptarse a situaciones nuevas a lo largo de toda su
vida. En este sentido la memoria como
proceso dinámico se constituye en sostén
identitario, como función integradora entre el
pasado –presente – futuro.
Lic. Norah Golan
miércoles 14.00 a 16.00 horas – del 19/08 al 25/11
LAS REVOLUCIONES Y SUS ADELANTOS LITERARIOS - (H3) – 2da.
parte
En el transcurso de la historia, las modificaciones a su
rumbo se debieron a las revoluciones sociales, en su totalidad urdidas o previstas
por la Literatura o la filosofía. El
curso prevé su análisis y desarrollo.
Dr. Enrique Berbeglia
jueves 13.00 a 15.00 horas del 20/08 al 26/11
PSICOBIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (H4) -
Para
alcanzar un envejecimiento mentalmente sano hay que prepararse cambiando a
estilos de vida. capaces de generar ciertas “reservas Cognitivas” que luego se
utilicen para enlentecer el declinar fisiológico de la actividad mental, y
desde luego cambiar la perspectiva actual, que para muchas personas todavía
tiene la jubilación misma. Cada uno de modo individual debe ser consciente de
la responsabilidad de envejecer sano tanto para su bien como para el de la
sociedad en la que vive. –
Lic. Adriana Rozanski - Dr. Mario Fichman viernes 14.00 a 16.00 hs – del 21/08 al 27/11
CALIDAD DE VIDA (H5)
Concepto de calidad de vida. Aspectos objetivos y
subjetivos. Indicadores cualitativos y cuantitativos. Un buen envejecer”.
Nuestras capacidades. Nuestro mundo social. la situación social y los mayores.
Lic. Victoria Avila -
miércoles 15.00 a 17.00 horas – del 19/08 al 25/11
ANTROPOLOGIA DEL
PENSAMIENTO ARGENTINO (H6)
Este curso propone recorrer, desde un enfoque antropológico
centrado en la relación pensamiento europeo heredado/ pensamiento autóctono
producido, cómo se ‘piensan’ “pueblo” y “nación” desde las particularidades que
nos hacen argentinos, en los movimientos nacionalistas, en el radicalismo, en
el justicialismo y en el desarrollismo.
Lic. Eduardo Urbano –
lunes 14.00 a 16.00 horas – del 24/08 al 30/11
MITOS, RITOS Y
TRADICIONES POPULARES (H7)
El alumno lograra adentrarse en el relato colectivo de la
narrativa oral, de historias que revelan
los deseos, las ilusiones y los miedos más profundos de los diversos
colectivos sociales por donde circula el
pensamiento mágico, el rumor y la memoria intergeneracional.
Magister Ana Suarez Orozco -viernes 16.00 a 18.00 horas – del 21/08 al 27/11
TALLER DE RISA Y
SALUD (H8) - solo 30 Inscriptos
Es un taller para divertirse
y reírnos todos juntos, creando y
encontrándonos con el niño que siempre tenemos
dentro. La risa es salud: es anti stress, anti edad, estimula el sistema
inmunológico, es un ejercicio aeróbico, un masaje interno, para el alma, reduce la tención arterial y mucho
mas…!!! Vení a descubrirlo con una
sonrisa.
Lic. Ana Oyhamburu _
Lunes 13.00 a 15.00 horas del 24/08 al 30/11
PENSADORES POLITICOS
(H9) -
El curso pretende acercar a los asistentes al conocimiento de las ideas
políticas. Así, se desarrollaran las ideologías que han ido jalonando el camino
hacia nuestra actual democracia representativa.
Dr. Osvaldo C. Harche
Miércoles 14.00 a 16.00 hs. – del 19/08 al 25/11
HISTORIA ARGENTINA DEL SIGLO XX: DEL RADICALISMO A LA
DICTADURA MILITAR 1882/1983 -
(H10)
Siempre es bueno volver a revisar nuestra historia. El siglo
XX es una etapa crucial en la formación de nuestro país.
Conocerla y
analizarla desde el presente nos ayudara a comprenderlo.
Prof. Oscar Actis
Caporale – martes 14.00 a 16.00 horas – del 18/08 al 24/11
PUEBLOS ABORÍGENES AMERICANOS (H11)
Iniciaremos un
fantástico viaje cultural por Latinoamérica, recorriendo las Altas
Culturas, Aztecas, Mayas e Incas.
Prof. Luis Mera
jueves 14.00 a 16.00 horas - del 20/08 al 26/11
TALLER: EL JUEGO RECREATIVO
(H13) -
En este Taller redescubrimos el juego, con el cual pasamos
momentos agradables y divertidos con nuestros amigos.
Lic. Sandra Palmieri
- martes 14.00 a 16.00 horas – del 18/08 al 24/11
PSICOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA: “SEGÚN PASAN LOS AÑOS”(H14)
En el presente taller intentaremos entender a la psicología
de la vida cotidiana, a partir de nuestras pequeñas reacciones, detalles y formas
de comportamiento simples y aparentemente sin significado. Poder llegar a
conocer la psicología que subyace a nuestro modo habitual de ser y que afecta,
en ocasiones sin nuestro conocimiento consciente, a la manera de estar en el
mundo, de vincularnos con los otros. Trabajaremos la psicología del adulto
mayor pensada como parte de la cadena de ciclos vitales que nos tocan
atravesar, con sus semejanzas y diferencias.
Lic. Claudia
Mastropablo - miercoles 16.00 a 18.00
horas – del 19/08 al 25/11
VIVIR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL (H15)
La inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de
nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las
pruebas de la vida cotidiana, desarrollar la autoestima y
adoptar una actitud empática y social para un mejor desarrollo personal.
Lic. Corina Verminetti - lunes 14.00 a 16.00 horas – del
24/08 al 30/11
LEEMOS, NOS DIVERTIMOS
Y APRENDEMOS… ¿SE PUEDE? -
(H17)
Para seguir estudiando y poder comprender diferentes tipos
de textos, pondremos en práctica variadas técnicas, sin dejar el lado lúdico
del aprendizaje.
Lic. Liliana Palmieri y Lic. Sandra Palmieri Miércoles
14.00 a 16.00 hs. – del 19/08 al
25/11
¿CÓMO RESOLVER CONFLICTOS VINCULARES EN LA SOCIEDAD MODERNA?
– (H19)
Que el Alumno logre empoderarse de las estrategias propias
de tratamiento del conflicto reconozca su naturaleza y utilice las herramientas
de la resolución en sus relaciones con
los otros. -
Magister Ana Suarez Orozco -viernes 14.00 a 16.00 horas – del 21/08 al 27/11
ÁREA ARTE Y LITERATURA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TANGO (AL1)
Los orígenes del
tango - Pasando por la música, el baile y las letras - Desarrollo y
evolución de la música - Pioneros del tango. - Desarrollo y evolución de las voces,
los letristas y el baile
Prof. Mauricio Díaz -
viernes 14.00 a 16.00 horas – del 21/08 al 27/11
SOCIALES BAILA EL TANGO COMO NINGUNA (AL2)
Acercarse al Tango desde el baile implica descubrir en él
algo más que una sucesión de pasos y figuras. Por otra parte, el aprendizaje de
una técnica para poder bailar es fundamental pero sólo cuando permite
aprehender la esencia del sentimiento del Tango.
Prof. Miguel Pizzolo
- viernes 16.00 a 17.55 horas – del 21/08 al 27/11
TALLER DE LITERATURA (AL3)
Estimular la creatividad para que cada uno escriba con su
propia manera de mirar.
Procurar el uso correcto de las palabras en todos sus
aspectos y un adecuado manejo de recursos literarios para lograr significados
nuevos en el lenguaje común.
Lic. Jorge Cabrera
- martes 14.00 a 16.00 horas – del 18/08
al 24/11
TALLER DE NARRACIÓN ORAL (AL4)
Leer, descubrir y disfrutar textos narrativos propios y
ajenos. Compartir la palabra oral. Aprender a leer expresivamente, agregándole
gestos. Narrar oralmente cuentos de todo tipo.
Prof. Ruth Saikin - lunes 14.00 a 16.00 horas – del 24/08 al
30/11
DIBUJO ARTISTICO (AL5)
A través de los distintos tipos de líneas y valores se representa
lo que vemos, percibimos, recordamos e imaginamos. Aprender a ver. La línea.
Formas básicas. Luz y sombra. Escala de valores. 3Perspectiva. Composición.
Cuerpo humano. Distintas técnicas para la representación.
Prof. Juan Manuel Martínez – lunes de 11:00 a 13:00 horas del 24/08 al 30/11
PINTURA (AL6)
A través del color y de las distintas técnicas se explorará
la representación de lo que vemos e imaginamos.
Teoría del color. Circulo cromático. Colores primarios, secundarios y
terciarios. Vanguardias del siglo XX .
Prof. Juan Manuel Martínez- lunes de 14:00 a 16:00 horas - del 24/08 al 30/11
EL ARTE Y LA CULTURA (AL8)
“El Arte debe, no solo embellecer
la vida sino también organizarla”
Curso teórico/ práctico.
Un recorrido por los plásticos y teóricos del arte
Utilización de varios
tipos de técnicas y materiales.
Prof. Maite Zunino – martes 15.00 a 17.00 - del 18/08 al 24/11
CORO (AL9) -
Disfrutar de la música como un lenguaje que
le permita comunicarse.
Desarrollar su potencialidad creadora, seleccionando
sonoridades adecuadas para la
interpretación de obras. Interpretar vocalmente canciones y melodías. Despertar
el sonido del ritmo musical, partiendo del ritmo viviente y practicándolo.
Temas populares argentinos, temas de
películas famosas y villancicos.
Prof. Marcelo Ortiz
Roca - jueves 15.00 a 17.00 horas – del 20/08 al 26/11
TALLER DE FOTOGRAFIA DIGITAL I (AL11)
Nivel inicial en el aprendizaje de manejo de una cámara
fotográfica, procedimientos de composición estética.
Prof. Julio Foster – lunes 11.00 a 13.00 horas – del 24/08 al 30/11
TALLER DE FOTOGRAFIA DIGITAL II (AL12)
Nivel avanzado en composición de tomas, edición y función de
video de cámaras fotográficas. La fotografía como lectura de la sociedad.
Prof. Julio Foster – lunes 09.00 a 11.00 horas - del 24/08 al 30/11
Taller de Teatro: no se inscriben Alumnos nuevos en este
cuatrimestre
ÁREA COMUNICACIÓN
RADIO I (C1)
Lo que se pretende es que los alumnos incorporen las herramientas
básicas de la producción radiofónica. Que desarrollen y descubran capacidades
creativas dentro del horizonte inexplorado de esa producción.
Lic. Emilio A. Solas – Prof. Roció Galván – martes 11.00 a 13.00 hs. - del 18/08 al 24/11
RADIO II (C2) - (se
debe haber aprobado Radio I)
Propiciar la intervención de los alumnos a fin de que los mismos sean quienes lleven
adelante la programación y puesta al aire de la radio.
En cada programa convivirán los diversos formatos abordados
con anterioridad:
Lic. Emilio A. Solas – Prof. Roció Galván – martes 09.00 a 11.00 hs. - del 18/08 al 24/11
TALLER DE ACTUALIDAD Y MEDIOS (C3)
Los medios de comunicación son el eje central de este
circuito que es la comunicación humana. Nuestra sociedad es una sociedad
mediada, nada se piensa se dice o se hace sin la intervención de los medios.
Lic. Gladys Acerbo – martes
14.00 a 16.00 horas - del 01/04 al 08/07
ÁREA INFORMATICA
Se inscriben 40 Alumnos por curso
INFORMATICA I
Iniciar y familiarizar al alumno con el entorno de la
informática.
Reconocer herramientas propias de la informática y su
utilización como derecho de todo ciudadano. Aplicar las herramientas adquiridas
en la resolución de problemas de la vida cotidiana.
Prof. Matías Brunde - miércoles:
11.00 a 13.00 – del 19/08 al 25/11
jueves: 11.30 a 13.30 – del 20/08 al 26/11
INFORMATICA II – (se
debe haber aprobado informática I)
Profundizar y ampliar los conocimientos adquiridos en el
primer nivel de informática.
Tomar conocimiento de la metodología informática para el
tratamiento de la información.
Introducción a sistemas operativos.
Prof. Matías Brunde martes: 11.00 a 13.00 – del 18/08 al 24/11
miércoles: 09.00 a 11.00 – del 19/08 al 25/11
INTERNET BASICO - (se debe haber aprobado informática I y
II)
Internet es la Red de Redes. Todos los ordenadores del mundo
se conectan entre sí. Profundizar el conocimiento de las herramientas de
internet. Tomar conocimiento de herramientas alternativas de software
libre.
Prof. Matías
Brunde
lunes: 11.00 a 13.00 – del 24/08 al 30/11
CURSO DE INFORMATICA AVANZADO – (se debe haber aprobado
INTERNET BASICO)
Complementar y analizar las nuevas funciones de los programas
actuales y las novedades en las redes sociales. Profundizar el conocimiento del
almacenamiento en la nube (internet). Desarrollaremos habilidades para buscar y
bajar información de la red.
Prof. Matías Brunde
lunes: 13.30 a 15.30 – del 24/08 al 30/11
EDICIÓN DE VIDEO -
(se debe haber cursado y aprobado informática
avanzado)
La edición de vídeo es un proceso por el cual un editor
coloca fragmentos de vídeo, fotografías, gráficos, efectos digitales o
cualquier otro material audiovisual en
un archivo informático .
Prof. Matías
Brunde (IN 10) - lunes: 09.00 a 11.00 –
del 24/08 al 30/11
INTERNET BASICO - (se debe haber aprobado informática I y
II) - Internet es la Red de Redes. Todos los ordenadores del mundo se conectan
entre sí. Profundizar el conocimiento de las herramientas de internet. Tomar
conocimiento de herramientas alternativas de software libre.
Lic. Miguel A. Palma – miércoles 09.00 a 11.00 horas - del 19/08 al 25/11
INTERNET Y ELEMENTOS MULTIMEDIA - (se debe haber aprobado
Internet Basico)
Profundizar los contenidos del nivel anterior atravesando
los siguientes ejes: Creación de páginas web.
- Blogs y postcasting. – Desarrollo de la Web 2.0
Lic. Miguel A. Palma – jueves 09.00 a 11.00
horas - del 20/08 al 26/11
viernes, 29 de mayo de 2015
jueves, 16 de abril de 2015
InfoRegión.com.ar
SOCIEDAD
Con más de 1250 inscriptos, UniTE abrió el ciclo lectivo 2015
En un acto masivo, el programa para adultos de la tercera edad inauguró su décima séptima edición en la Facultad de Sociales de la UNLZ.

La jornada fue encabezada por el director del programa, Jorge Tognolotti, y el vice decano de la Facultad, Francisco Lavolpe, que mostró su alegría ante la convocatoria y por observar “caras nuevas”. “Nuestro objetivo es ese, que este programa cada vez se haga más grande”, expresó, mientras que muchos de los inscriptos dialogaban sobre cuanto extrañaban los cursos.
Por su parte, Tognolotti enumeró las actividades ofrecidas por UniTe y anunció sus expectativas de “trabajar en espacios externos”, como ya había adelantado en diálogo con Info Región.
“El dato más relevante es que vamos a utilizar espacios externos; sobre todo en aquellos talleres como coro, teatro, pintura. La idea es comenzar a recorrer otros lugares, como ONG o centros de jubilados, lugares en los que podamos divulgar las actividades que realizamos y fomentamos”, había apuntado.
Luego de la apertura, y a diferencia de años anteriores, en los que se invitaba a artistas para entretener a los concurrentes, los mismos inscriptos llevaron adelante actividades artísticas. “Decidimos utilizar recursos humanos propios para este acto”, manifestó el director.
Es por eso que los integrantes del taller de narración oral expusieron en una representación, mientras que los de teatro llevaron adelante una breve obra. Para cerrar el acto, quienes forman parte del curso de coro tomaron la posta para despedir a quienes concurrieron a la apertura, que respondieron con fuertes aplausos.

miércoles, 25 de marzo de 2015
miércoles, 4 de febrero de 2015
CICLO LECTIVO 2015
- Cursos dirigidos a personas a partir de 60 años
- No se requieren estudios previos
- Se entregan certificados de asistencia a quien lo solicite
- Son totalmente gratuitos
ÁREA COMUNICACIÓN
RADIO I - (C1) (COMPLETO)
Lo que se pretende es que los alumnos incorporen las herramientas básicas de la producción radiofónica. Que desarrollen y descubran capacidades creativas dentro del horizonte inexplorado de esa producción.
Lic. Emilio A. Solas – Prof. Roció Galván – martes 09.00 a 11.00 hs. - del 31/03 al 07/07
RADIO II - (C2) - (COMPLETO)
Se debe haber aprobado Radio I.
Propiciar la intervención de los alumnos a fin de que los mismos sean quienes lleven adelante la programación y puesta al aire de la radio.
En cada programa convivirán los diversos formatos abordados con anterioridad:
Lic. Emilio A. Solas – Prof. Roció Galván – martes 11.00 a 13.00 hs. - del 31/03 al 07/07
TALLER DE ACTUALIDAD Y MEDIOS - (C3)
Los medios de comunicación son el eje central de este circuito que es la comunicación humana. Nuestra sociedad es una sociedad mediada, nada se piensa se dice o se hace sin la intervención de los medios.
Lic. Gladys Acerbo – martes 14.00 a 16.00 horas - del 31/03 al 07/07
ÁREA IDIOMA EXTRANJERO
INGLES I - (I1) (COMPLETO)
Desarrollar una aproximación y compresión de la lengua inglesa en su nivel elemental. Estimular la reflexión metalingüística en un proceso dinámico, interno, individual e interactivo.
Prof. Sofía Trossero viernes 09.00 a 11.00 horas – del 10/04 al 17/07
INGLES II - (I2) (COMPLETO)
Fomentar el manejo de la palabra pública y el ejercicio de la escucha. Facilitar la confrontación comunicativa de la lengua inglesa.
Lic. Graciela Lahuerta martes 13.00 a 15.00 horas – del 31/03 al 07/07
INGLES III - (I3)
Sostener una conversación, en un contexto familiar predeterminado, logrando una comunicación con la mayor eficacia posible. Redactar un texto epistolar familiar.
Prof. Sonia L. Perez viernes 09.00 a 11.00 horas – del 10/04 al 17/07
TALLER DE CONVERSACIÓN EN IDIOMA INGLES - (I4)
Poseer conocimientos del Idioma.
De las habilidades requeridas para dominar un idioma, la que resulta más compleja a los alumnos es la producción oral. La idea del taller es ayudar a quienes participan a obtener más confianza con el idioma, perder el miedo a hablar.
Prof. Sonia L. Pérez viernes 11.00 a 13.00 horas – del 10/04 al 17/07
FRANCÉS I - (FR1)
Iniciar a los alumnos en el conocimiento del idioma francés. Nociones básicas de fonética, vocablos de uso cotidiano, breves oraciones que contengan a los mismos en un contexto simple.
Prof. Elsa Vallarino martes 09.30 a 11.30 horas – del 31/03 al 07/07
FRANCES II - (FR2)
Profundizar el conocimiento del idioma francés, en referencia a los contenidos de aprendizaje del nivel I de este idioma. Mejorar el conocimiento de la cultura francesa.
Prof. Elsa Vallarino martes 11.30 a 13.30 horas – del 31/03 al 07/07
FRANCES III - (FR3)
Profundizar el estudio de la lengua francesa desde el punto de vista semántico y comunicacional. Enriquecer el conocimiento de la civilización francesa.
Prof. Elsa Vallarino miércoles 16.00 a 18.00 horas – 01/04 al 08/07
TALLER DE CONVERSACIÓN EN IDIOMA FRANCÉS - (FR4)
Poseer conocimientos del Idioma
De las habilidades requeridas para dominar un idioma, la que resulta más compleja a los alumnos es la producción oral. La idea del taller es ayudar a quienes participan a obtener más confianza con el idioma, perder el miedo a hablar
Prof. Elsa Vallarino miércoles 14.00 a 16.00 horas – 01/04 al 08/07
ITALIANO I - (IT1) (COMPLETO)
Incorporar conocimientos de la lengua italiana y adquirir un grado de competencia. Operar con el idioma para poder comprender textos orales y escritos progresivamente mas complejos.
Prof. Liliana Irigoyen jueves 15.30 a17.30 horas – del 09/04 al 16/07
ITALIANO II - (IT2)
Ampliar los conocimientos incorporados en el primer nivel. Profundizar el grado de competencia pragmática´, morfosintácticas´, gestual, sociocultural.
Prof. Liliana Irigoyen – jueves 13.30 a 15.30 horas – del 09/04 al 02/07
ITALIANO III - (IT3)
Profundizar el aprendizaje del idioma italiano, ampliando los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la cursada de los nivele I y II.
Prof. Liliana Irigoyen – jueves 09.00 a 11.00 horas – del 09/04 al 16/07
TALLER DE CONVERSACIÓN EN IDIOMA ITALIANO - (IT4)
Poseer conocimientos del Idioma
De las habilidades requeridas para dominar un idioma, la que resulta más compleja a los alumnos es la producción oral. La idea del taller es ayudar a quienes participan a obtener más confianza con el idioma, perder el miedo a hablar.
Prof. Liliana Irigoyen – jueves 11.00 a 13.00 horas – del 09/04 al 16/07
PORTUGUÉS I - (PO1)
Los países del Cono Sur están transitando un camino que tiende a acortar distancias con miras a la construcción de un espacio cultural. Dirigido a personas de la tercera edad interesadas en conocer no solo el idioma, sino la cultura, las costumbres, las tradiciones y la manera de vivir. Prof. Norma Butera miércoles 09.00 a 11.00 horas – del 01/04 al 08/07
PORTUGUÉS II - (PO2)
El lenguaje es uno de los más importantes patrimonios de la humanidad. Por medio de el, interactuamos con personas que están cercanas a nosotros y lejos también. Este es el objetivo de este curso: Poder comunicarnos mejor con personas que tienen como idioma de origen el portugués, conociendo no sólo la gramática de este idioma sino también sus costumbres típicas. Con este nivel profundizaremos lo visto en el nivel I, y comenzaremos a contar lo que hemos vivido...
Prof. Norma Butera – martes 13.30 a 15.30 horas – del 31/03 al 07/07
PORTUGUÉS III - (PO3)
!Qué importante aprender un idioma! no sólo nos aporta un conocimiento más a nuestro bagaje cultural, nos ayuda a conmover neuronas, nos muestra no sólo palabras sino música, arte, pintura, arquitectura, turismo y fundamentalmente nos acerca a personas que, tal vez, de otra forma no podríamos conocer! Sigamos conociendo! sigamos aprendiendo! UniTE al avión que cada semana nos lleva a dar una vueltita por Brasil!
Prof. Norma Butera – martes 11.00 a 13.00 horas – del 31/03 al 07/07
ÁREA ARTE Y LITERATURA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TANGO - (AL1)
Los orígenes del tango - Pasando por la música, el baile y las letras - Desarrollo y evolución de la música - Pioneros del tango. - Desarrollo y evolución de las voces, los letristas y el baile
Prof. Mauricio Diaz - viernes 14.00 a 16.00 horas – del 10/04 al 10/07
EL ARTE Y LA CULTURA - (AL8)
“El Arte debe, no solo embellecer la vida sino también organizarla”
Curso teórico/ práctico.
Un recorrido por los plásticos y teóricos del arte
Utilización de varios tipos de técnicas y materiales.
Prof. Maite Zunino – martes 15.00 a 17.00 - del 31/03 al 07/07
TALLER DE LITERATURA - (AL3) (COMPLETO)
Estimular la creatividad para que cada uno escriba con su propia manera de mirar.
Procurar el uso correcto de las palabras en todos sus aspectos y un adecuado manejo de recursos literarios para lograr significados nuevos en el lenguaje común.
Lic. Jorge Cabrera - martes 14.00 a 16.00 horas – del 31/03 al 07/07
TALLER DE NARRACIÓN ORAL - (AL4)(COMPLETO)
Leer, descubrir y disfrutar textos narrativos propios y ajenos. Compartir la palabra oral. Aprender a leer expresivamente, agregándole gestos. Narrar oralmente cuentos de todo tipo.
Prof. Ruth Saikin - lunes 14.00 a 16.00 horas – del 30/03 al 06/07
DIBUJO ARTÍSTICO - (AL5) (COMPLETO)
A traves de los distintos tipos de lineas y valores se representa lo que vemos, percibimos, recordamos e imaginamos. Aprender a ver. La linea. Formas básicas. Luz y sombra. Escala de valores. 3Perspectiva. Composición. Cuerpo humano. Distintas técnicas para la representación.
Prof. Juan Manuel Martínez – lunes de 11.00 a 13.00 horas - del 30/03 al 06/07
PINTURA - (AL6) (COMPLETO)
A través del color y de las distintas técnicas se explorará la representación de lo que vemos e imaginamos. Teoría del color. Circulo cromático. Colores primarios, secundarios y terciarios. Vanguardias del siglo XX .
Prof. Juan Manuel Martínez- lunes de 14.00 a 16.00 horas - del 30/03 al 06/07
TALLER DE TEATRO - (AL7) (COMPLETO)
Se inscriben 35 alumnos
Improvisación Teatral - Técnicas de Actuación - El Texto Teatral: Lectura Expresiva
Interpretación - Puesta en Escena - Maquillaje Teatral- Vestuario – Montaje
Prof. Marina Carrara - miércoles 14.00 a 16.00 horas – del 01/04 al 08/07
SOCIALES BAILA EL TANGO COMO NINGUNA - (AL2)(COMPLETO)
Acercarse al Tango desde el baile implica descubrir en él algo más que una sucesión de pasos y figuras. Por otra parte, el aprendizaje de una técnica para poder bailar es fundamental pero sólo cuando permite aprehender la esencia del sentimiento del Tango.
Prof. Miguel Pizzolo - viernes 16.00 a 17.55 horas – del 10/04 al 17/07
CORO - (AL9) (COMPLETO)
Disfrutar de la música como un lenguaje que le permita comunicarse.
Desarrollar su potencialidad creadora, seleccionando sonoridades adecuadas para la interpretación de obras. Interpretar vocalmente canciones y melodías. Despertar el sonido del ritmo musical, partiendo del ritmo viviente y practicándolo. Temas populares argentinos, temas de películas famosas y villancicos.
Prof. Marcelo Ortiz Roca - jueves 15.00 a 17.00 horas – del 09/04 al 16/07
TALLER DE FOTOGRAFIA DIGITAL I - (AL 11) (COMPLETO)
Nivel inicial en el aprendizaje de manejo de una cámara fotográfica, procedimientos de composición estética.
Prof. Julio Foster – lunes 09.00 a 11.00 horas – del 30/03 al 06/07
TALLER DE FOTOGRAFÍA DIGITAL II - (AL 12)
Haber aprobado Fotografía Digital I
Nivel avanzado en composición de tomas, edición y función de video de cámaras fotográficas. La fotografía como lectura de la sociedad.
Prof. Julio Foster – lunes 11.00 a 13.00 horas - del 30 /03 al 06/07
ÁREA HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
MITOS Y VERDADES ACERCA DE LA MEMORIA (H1)(COMPLETO)
Las personas tienen la apacidad de adaptarse a situaciones nuevas a lo largo de toda su vida. En este sentido la memoria como proceso dinámico se constituye en sostén identitario, como función integradora entre el pasado –presente – futuro.
Lic. Norah Golan miércoles 14.00 a 16.00 horas – del 01/04 al 08/07
CALIDAD DE VIDA (H5)(COMPLETO)
Concepto de calidad de vida. Aspectos objetivos y subjetivos. Indicadores cualitativos y cuantitativos. Un buen envejecer”. Nuestras capacidades. Nuestro mundo social. la situación social y los mayores.
Prof Victoria Avila - miércoles 15.00 a 17.00 horas – del 01/04 al 08/07TALLER DE RISA Y SALUD (H8) (COMPLETO)
Se inscriben 30 alumnos
Es un taller para divertirse y reírnos todos juntos, creando y encontrándonos con el niño que siempre tenemos dentro. La risa es salud: es anti stress, anti edad, estimula el sistema inmunológico, es un ejercicio aeróbico, un masaje interno, para el alma, reduce la tención arterial y mucho mas…!!! Vení a descubrirlo con una sonrisa.
Lic. Ana Oyhamburu - Lunes 10.00 a 12.00 horas del 30/03 al 06/07PSICOBIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (H4) (COMPLETO)
Para alcanzar un envejecimiento mentalmente sano hay que prepararse cambiando a estilos de vida. capaces de generar ciertas “reservas Cognitivas” que luego se utilicen para enlentecer el declinar fisiológico de la actividad mental, y desde luego cambiar la perspectiva actual, que para muchas personas todavía tiene la jubilación misma. Cada uno de modo individual debe ser consciente de la responsabilidad de envejecer sano tanto para su bien como para el de la sociedad en la que vive.
Lic. Adriana Rozanski - Dr. Mario Fichman viernes 14.00 a 16.00 horas – del 10/04 al 17/07
VIVIR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL - (H15)(COMPLETO)
La inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las pruebas de la vida cotidiana, desarrollar la autoestima y adoptar una actitud empática y social para un mejor desarrollo personal.
Lic. Corina Verminetti - lunes 14.00 a 16.00 horas – del 30/03 al 06/07
La inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las pruebas de la vida cotidiana, desarrollar la autoestima y adoptar una actitud empática y social para un mejor desarrollo personal.
Lic. Corina Verminetti - lunes 14.00 a 16.00 horas – del 30/03 al 06/07
CÓMO RESOLVER CONFLICTOS VINCULARES EN LA SOCIEDAD MODERNA? - (H19) (COMPLETO)
La resolución de conflictos en forma positiva. Que el Alumno logre empoderarse de las estrategias propias de tratamiento del conflicto reconozca su naturaleza y utilice las herramientas de la resolución en sus relaciones con los otros.
Magister Ana Suarez Orozco -viernes 14.00 a 16.00 horas – del 10/04 al 17/07
La resolución de conflictos en forma positiva. Que el Alumno logre empoderarse de las estrategias propias de tratamiento del conflicto reconozca su naturaleza y utilice las herramientas de la resolución en sus relaciones con los otros.
Magister Ana Suarez Orozco -viernes 14.00 a 16.00 horas – del 10/04 al 17/07
EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA TERCERA EDAD - (H12) (COMPLETO)
El desarrollo del presente Curso se fundamenta en dos ejes:
El conocimiento de cómo es y cómo funciona el cuerpo humano.
La realización de actividades físicas y expresivas apropiadas para la tercera edad.
Prof. María Inés Nistal – Prof. Viviana Maceri martes 09.30 a 12.30 horas – del 31/03 al 07/07
El desarrollo del presente Curso se fundamenta en dos ejes:
El conocimiento de cómo es y cómo funciona el cuerpo humano.
La realización de actividades físicas y expresivas apropiadas para la tercera edad.
Prof. María Inés Nistal – Prof. Viviana Maceri martes 09.30 a 12.30 horas – del 31/03 al 07/07
TALLER DE MOVILIDAD CORPORAL – (H16)
(se debe haber aprobado, El Cuerpo Humano y Criterios Biológicos)
A lo largo del taller los alumnos no sólo irán adquiriendo y ejercitando una técnica corporal adecuada que les permita desenvolverse con mayor seguridad en su entorno, sino que irán reflexionando sobre dicha técnica.
Prof. María Inés Nistal – Prof. Viviana Maceri martes 09.30 a 12.30 horas – del 31/03 al 07/07
(se debe haber aprobado, El Cuerpo Humano y Criterios Biológicos)
A lo largo del taller los alumnos no sólo irán adquiriendo y ejercitando una técnica corporal adecuada que les permita desenvolverse con mayor seguridad en su entorno, sino que irán reflexionando sobre dicha técnica.
Prof. María Inés Nistal – Prof. Viviana Maceri martes 09.30 a 12.30 horas – del 31/03 al 07/07
TALLER: EL JUEGO RECREATIVO - (H13) (COMPLETO)
En este Taller redescubrimos el juego, con el cual pasamos momentos agradables y divertidos con nuestros amigos.
Lic. Sandra Palmieri - martes 14.00 a 16.00 horas – del 31/03 al 07/07
En este Taller redescubrimos el juego, con el cual pasamos momentos agradables y divertidos con nuestros amigos.
Lic. Sandra Palmieri - martes 14.00 a 16.00 horas – del 31/03 al 07/07
LEEMOS, NOS DIVERTIMOS Y APRENDEMOS… ¿SE PUEDE?(H17) (COMPLETO)
Para seguir estudiando y poder comprender diferentes tipos de textos, pondremos en práctica variadas técnicas, sin dejar el lado lúdico del aprendizaje.
Lic. Liliana Palmieri – Lic. Sandra Palmieri Miércoles 14.00 a 16.00 hs. – del 01/04 al 08/07
Para seguir estudiando y poder comprender diferentes tipos de textos, pondremos en práctica variadas técnicas, sin dejar el lado lúdico del aprendizaje.
Lic. Liliana Palmieri – Lic. Sandra Palmieri Miércoles 14.00 a 16.00 hs. – del 01/04 al 08/07
PSICOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA: “SEGÚN PASAN LOS AÑOS”. - (H14) (COMPLETO)
En el presente taller intentaremos entender a la psicología de la vida cotidiana, a partir de nuestras pequeñas reacciones, detalles y formas de comportamiento simples y aparentemente sin significado. Poder llegar a conocer la psicología que subyace a nuestro modo habitual de ser y que afecta, en ocasiones sin nuestro conocimiento consciente, a la manera de estar en el mundo, de vincularnos con los otros. Trabajaremos la psicología del adulto mayor pensada como parte de la cadena de ciclos vitales que nos tocan atravesar, con sus semejanzas y diferencias.
Lic. Claudia Mastropablo - martes 14.00 a 16.00 horas – del 31/03 al 07/07
En el presente taller intentaremos entender a la psicología de la vida cotidiana, a partir de nuestras pequeñas reacciones, detalles y formas de comportamiento simples y aparentemente sin significado. Poder llegar a conocer la psicología que subyace a nuestro modo habitual de ser y que afecta, en ocasiones sin nuestro conocimiento consciente, a la manera de estar en el mundo, de vincularnos con los otros. Trabajaremos la psicología del adulto mayor pensada como parte de la cadena de ciclos vitales que nos tocan atravesar, con sus semejanzas y diferencias.
Lic. Claudia Mastropablo - martes 14.00 a 16.00 horas – del 31/03 al 07/07
LAS REVOLUCIONES Y SUS ADELANTOS LITERARIOS - (H3)
En el transcurso de la historia, las modificaciones a su rumbo se debieron a las revoluciones sociales, en su totalidad urdidas o previstas por la Literatura o la filosofía.
El curso prevé su análisis y desarrollo.
Dr. Enrique Berbeglia jueves 13.00 a 15.00 horas – del 09/04 al 16/07
ANTROPOLOGÍA DEL PENSAMIENTO NACIONAL (H6)
Este curso propone recorrer, desde un enfoque antropológico centrado en la relación pensamiento europeo heredado/ pensamiento autóctono producido, las distintas concepciones críticas que confluyen en la idea de un pensamiento nacional a través de figuras como Raúl Scalabrini Ortiz o Arturo Jauretche, de movimientos nacionales como el Revisionismo o el Justicialismo, y de movimientos continentales como los de la Unidad Latinoamericana o los de las Izquierdas Nacionales.
Lic. Eduardo Urbano – lunes 14.00 a 16.00 horas – del 30/03 al 06/07
MITOS, RITOS Y TRADICIONES POPULARES – (H7)
El alumno lograra adentrarse en el relato colectivo de la narrativa oral, de historias que revelan los deseos, las ilusiones y los miedos más profundos de los diversos colectivos sociales por donde circula el pensamiento mágico, el rumor y la memoria intergeneracional.
Magister Ana Suarez Orozco -viernes 16.00 a 18.00 horas – del 10/04 al 17/07
PENSADORES POLÍTICOS - (H9)
Continuaremos recorriendo los pensadores políticos más destacados. Veremos en la Edad Media, las ideas políticas del Islam y la influencia del Cristianismo. Sto. Tomás de Aquino, Guillermo de Ockam, Juan de París y el feudalismo. El humanismo cristiano: Tomás Moro - El absolutismo monárquico: Maquiavelo y Tomás Hobbes. Los contractualistas: Locke y Rousseau - La Revolución Americana y la Revolución Francesa, sus ideas y desarrollo - El constitucionalismo.
Dr. Osvaldo C. Harche Miércoles 14.00 a 16.00 hs. - del 01/04 al 08/07
HISTORIA ARGENTINA EN EL S. XIX: DE 1776 A 1880- (H10)(COMPLETO)
Siempre es bueno volver a revisar nuestra historia. El siglo XIX es una etapa crucial en la formación de nuestro país.
Conocerla y analizarla desde el presente nos ayuda a comprenderlo.
Prof. Oscar Actis Caporale – martes 14.00 a 16.00 horas – del 31/03 al 07/07
LA POSGUERRA 1980/2000 (H11)
Analizaremos las dos décadas finales del siglo XX, a partir de lo sucedido luego de la reunificación alemana, la caída de la Unión Soviética y el triunfo del capitalismo; es decir el mundo actual.
Prof. Luis Mera jueves 14.00 a 16.00 horas – del 09/04 al 16/07
ÁREA INFORMÁTICA * se inscriben 40 Alumnos por curso
INFORMÁTICA I (COMPLETO)
Iniciar y familiarizar al alumno con el entorno de la informática.
Reconocer herramientas propias de la informática y su utilización como derecho de todo ciudadano. Aplicar las herramientas adquiridas en la resolución de problemas de la vida cotidiana.
Prof. Matías Brundé
(IN1) - martes: 11.00 a 13.00 hs. – del 31/03 al 07/07
(IN2) - martes: 13.30 a 15.30 – del 31/03 al 07/07
(IN3) - miércoles: 09.00 a 11.00 hs. – del 01/04 al 08/07
INFORMÁTICA II (COMPLETO)
Se debe haber aprobado informática I
Profundizar y ampliar los conocimientos adquiridos en el primer nivel de informática.
Tomar conocimiento de la metodología informática para el tratamiento de la información.
Introducción a sistemas operativos.
Prof. Matías Brundé
(IN 4) - lunes: 13.00 a 15.00 – del 30/03 al 06/07
(IN 5) - martes: 09.00 a 11.00 – del 31/03 al 07/07
INTERNET BÁSICO (COMPLETO)
Se debe haber aprobado informática I y II.
Internet es la Red de Redes. Todos los ordenadores del mundo se conectan entre sí. Profundizar el conocimiento de las herramientas de internet. Tomar conocimiento de herramientas alternativas de software libre.
Prof. Matías Brundé
(IN6) - jueves: 13.30 a 15.30 – del 09/04 al 16/07
INTERNET BÁSICO
Se debe haber aprobado informática I y II
Internet es la Red de Redes. Todos los ordenadores del mundo se conectan entre sí. Profundizar el conocimiento de las herramientas de internet. Tomar conocimiento de herramientas alternativas de software libre.
Lic. Miguel A. Palma
(IN7) - miércoles 09.00 a 11.00 horas del 01/04 al 08/07
INTERNET Y ELEMENTOS MULTIMEDIA
Se debe haber aprobado Internet Básico
Profundizar los contenidos del nivel anterior atravesando los siguientes ejes: Creación de páginas web. - Blogs y postcasting. – Desarrollo de la Web 2.0
Lic. Miguel A. Palma
(IN9) - jueves 09.00 a 11.00 horas del 09/04 al 16/07
CURSO DE INFORMÁTICA AVANZADO (COMPLETO)
Para alumnos que hayan aprobado INTERNET BÁSICO.
Complementar y analizar las nuevas funciones de los programas actuales y las novedades en las redes sociales. Profundizar el conocimiento del almacenamiento en la nube (internet). Desarrollaremos habilidades para buscar y bajar información de la red.
Prof. Matías Brundé
(IN 8) - Jueves: 11.00 a 13.00 – del 09/04 al 16/07
EDICIÓN DE VIDEO (COMPLETO)
Se debe haber cursado y aprobado informática avanzado
La edición de vídeo es un proceso por el cual un editor coloca fragmentos de vídeo, fotografías, gráficos, efectos digitales o cualquier otro material audiovisual en un archivo informático .
Prof. Matías Brundé
(IN 10) - miércoles: 11.0 a 13.00 hs. - del 01/04 al 08/07
Suscribirse a:
Entradas (Atom)